Sunday, March 12, 2006

Cuando no se tiene nada que contar, se habla del tiempo.



Estos días no he hecho nada interesante, nada digno de ser contado. Unas cuantas lecturas, unas pelis y muchas horas de messenger con mis amigos... Amigos que siempre me dicen que salga, que me dé un paseo y quede con alguien, o me vaya a visitar alguna zona de la ciudad que no conozca. Y yo digo, vamos a ver, ¿cómo explicarlo...?


El cielo está despejado, hace un día soleado y pienso: Voy a darme un paseo.

¡Error!

Parece incríble pero es cierto. Hoy las mínimas han sido de 17 grados centígrados bajo cero. Las máximas fueron de -1º. Las previsiones para mañana son:










Imposible hacer planes; a partir del miércoles volverá a nevar. Nieve sin tregua al menos hasta dentro de una semana. ¡Y yo de vacaciones! ¿Por qué nadie me advirtió de que me trajera los esquíes? Tendré que volverme muy
fleisig, o me volveré muy crazy, sin nada que hacer.

Contra el frío, sopa. Puede ser, pero yo me he preparado un plato de lentejas (haciendo gala de un antiguo mote, lentejis), que me ha sabido a gloria. ¡Uff, Gloria, no quiero saber nada de ese nombre!
A lo mejor ha sido un reflejo inconsciente tras leer un texto de un amigo, titulado Pedos. O tras saber que algún otro ha medido su producción de metano con un gasómetro en un momento de borrachera. ¡Qué mal andamos!




Y para colmo de mis males la página de blogger da mil problemas o más, así que no puedo publicar todo lo que me gustaría.


Encerrada en casa, sola, sin tele, sin contacto... ¡Ufff! Menos mal que tengo un par de libros y un puzzle muy sexy que me ha fabricado Andreas.
Gracias, cielo, ¡vaya ocupación para un sábado noche! ¡GRRRRRRRRRR! ¡Venga, veinte días más y se acabó!















Y mi querido compañero de trabajo, Matteo, me acaba de comunicar que se va el 19, así que esta semana tenemos nuestra entrega o seguir trabajando online, lo cual me deja a mí la responsabilidad (y los gastos) de la impresión y entrega del trabajo. Keine lust! Además la fecha de entrega me coincide con las fechas en las que quería ir a Italia, mierda, a ver cómo lo hago. Tendré que dejarlo terminado antes y buscar a los profes. Bien, comienza la cuenta atrás: 10 días para terminar el trabajo. ¡A por ello!





Saturday, March 11, 2006

Los payasos de la sonrisa

No sé si lo sabéis, pero desde que estoy en Hamburgo vivo sin televisión, ni radio, ni posibilidad de leer un periódico en condiciones (problemas del idioma, ya se sabe; y curiosamente no he encontrado nada de prensa española por aquí; claro, españoles somos pocos, latinoamericanos, es otra historia). Los dos primeros meses, hasta mi regreso de las vacaciones de Navidad, viví incluso sin ordenador, conectándome a internet en la sala de informática de la Universidad cuando me era posible. Esta situación, además de agravar mi soledad, generaba la sensación de vivir en una burbuja, al margen de lo que sucedía en el mundo exterior.

Desde enero vivo pegada a mi portátil y con conexión 24 horas, lo cual ha hecho que internet sea mis ojos, y mi boca en este blog. Gracias a las conversaciones con mis amigos me mantengo enterada de los acontecimientos que ocurren en España, a grandes rasgos, claro. Ellos son mis corresponsales. Pero de vez en cuando, me llegan informaciones sospechosas, inverosímiles, que me hacen buscar por mi cuenta la manera de conocer la verdad.

Tal fue el caso cuando recibí este correo por parte de una amiga. Se trataba de
un reenvío (así que no la acuso a ella de haberlo redactado) que me resultó alarmante en muchos aspectos. Lo voy a reproducir aquí íntegramente, tras haber corregido innumerables faltas de ortografía y un formato ininteligible, para que comprendáis a lo que me refiero.

Enviado el: Tuesday, March 07, 2006, 9:44:14 AM
Subject: Los Latin Kings
Date: Mon, 23 Feb 2006 13:18:52

LATIN KINGS: HIJOS DE PUTA, TODA LA GENTUZA FUERA DE ESPAÑA, ¡LIMPIEZA YA!

Una chica de 15 años ha sido víctima de los Latin Kings en el Campo Grande de Valladolid y otra en Lorca(Murcia); a las dos les han echo lo mismo: la sonrisa del payaso. No hay noticias, no se ha publicado en ninguna parte, los medios de comunicación pasan del tema. La chica en cuestión iba a estudiar cruzando el Campo Gra
nde cuando se cruzó con un grupo de ellos. Después de atemorizarla y apalearla, le preguntaron lo que quería que la hicieran: violarla, darle una paliza, matarla... No se sabe lo que contestó la chica, y ni siquiera si llegó a hacerlo. Está ingresada en la UCI, con la sonrisa del payaso marcada en su cara de por vida... además de que la partieron todos los dientes contra el bordillo... pobre chica. Joder... y tenía 15 años...
¿Qué es la "sonrisa del payaso"? La sonrisa del payaso es algo muy cruento que voy a explicar, pero que considero que puede herir sensibilidades. La tristemente famosa "sonrisa" consiste en hacer rajas por los laterales de los labios de forma que luego cuanto te violan y gritas la boca se te va abriendo y vas sangrando a la vez. Ya les digo, algo muy macabro.

¿QUÉ DEMONIOS ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA...?

INCLUSO EN NUESTRA PROPIA CIUDAD. NO PODEMOS DEJAR QUE NOS ATEMORICEN 4 NIÑATOS QUE CREEN QUE PARA INTEGRARSE EN UNA SOCIEDAD HAY QUE UTILIZAR LA VIOLENCIA. TENEMOS QUE FRENAR ESTO... PORQUE YA LE HA PASADO A UNA NIÑA DE 15 AÑOS... PERO ¿QUIÉN SERÁ LA SIGUIENTE? NO VAYÁIS SOLAS A NINGUNA PARTE Y TENED MUCHO CUIDADO. LUEGO, QUE SOMOS RACISTAS, QUE NO ME JODAN... QUE VAYAN A SU PUTO PAÍS A HACER ESAS SALVAJADAS... ¡SERÁN CABRONES! ESPERO QUE LA SOCIEDAD SE CONCIENCIE Y HAGA ALGO CONTRA ESOS HIJOS DE SU PUTA MADRE.

NO SOMOS RACISTAS... ¡SOLO QUEREMOS VIVIR TRANQUILOS EN NUESTRA CIUDAD!
PASAD ESTO, QUE ES MUY IMPORTANTE. TENEMOS QUE HACER QUE CORRA LA VOZ.

Escalofriante, ¿verdad?

Perdón por haber publicado esta mierda, es que sin leerlo no se puede entender el cabreo que me entró. Normalmente voy almacenando en mi cabeza ideas y temas para escribir sobre ellos en este blog. Suelo dejar enfriar las cuestiones, para que mis opiniones aquí reflejadas no sean fruto de un "calentón" ideológico. El correo lo recibí hace ya unos días y me calentó bastante...

Desde el principio de su lectura tuve varias sospechas. Un correo que utiliza en su título la palabras palabra LIMPIEZA, refiriéndose a un grupo de personas, no puede traer nada bueno. Eso de limpiar las calles o limpiar un país suena realmente mal. Puede que me esté volviendo un poco suspicaz con esos temas desde que estoy en Alemania, pero estoy aprendiendo de ellos a medir muy mucho las palabras.

En segundo lugar, el lugar de los hechos era el Campo Grande de
Valladolid, típico espacio cargado de leyendas urbanas, como que te rompen el culo cuando caminas por allí de noche (perdón por la expresión, pero la leyenda es así, no puedo cambiarla).

En tercer lugar, me extraña que haya un grupo de Latin Kings en Valladolid. En las grandes ciudades como Madrid o
Barcelona existen, se sabe que actúan. ¿Pero en Valladolid? Una banda organizada de tales características llamaría muchísimo la atención. La presencia de inmigrantes en Pucela es mínima, comparado con el resto de España, ni hablemos en comparación con Alemania. Pensé: Es imposible que la situación haya cambiado tanto en los últimos meses. Pero quizás son guetos que existen en barrios que yo no frecuento. Por si acaso, seguí leyendo, muy intrigada.

Cuando ya leí que los medios de comunicación no se habían hecho eco del tema, me partí de risa. Es que los que los medios de comunicación pasan del tema... ¿Cómo? ¿Mande? Que los medios de comunicación pasan del tema no se lo puede creer nadie. En general están deseando hacer sangre con este tipo de cosas, que son morbosas y suben la audiencia, así que si hubiera sucedido, sería primera plana de los periódicos locales. Entonces ahí sí que empecé a encenderme. La misma gente que te reenvía los correos de Dios mío, dios mío, cierran hotmail... Si no reenvías esto tu cuenta será cerrada..., que me parecen de lo peor, pero son correor inofensivos, se dedican a reenviar este tipo de correos, sin pararse a contrastar los hechos, dando por ciertos unos hechos que son muy serios y pueden traer consecuencias graves.

Pensé que un suceso así, si fuera real, tenía que haber dejado algún tipo de huella en internet. Busqué y hallé un listado de enlaces muy esclarecedores, de los que elegí un par como respuesta al correo:

http://www.escolar.net/MT/archives/2006/02/la_sonrisa_del.html http://blog.spacebom.com/29/del/12/del/2005-la-sonrisa-de-los-payasos/ Las explicaciones dadas en estos enlaces me parecieron más lógicas y creíbles que la sarta de mierda que contaba el mensaje original.

La idea de que un grupo de neonazis, o neofascistas, o skinheads, o como les quieras llamar, vayan divulgando esta clase de mentiras para crear una situación de alarma social que les favorezca, me parecía mucho más factible que la impresionante historia de la agresión en el Campo Grande. El lenguaje utilizado en el correo era propio de un grupo de estas características, utilizando los insultos, la expulsión del país como solución a los problemas y el manido
argumento de No, si yo no soy racista, só lo quiero que me dejen vivir en paz en MI PAÍS. ¿Tú país? Perdona si me parto de risa.

Me gustaría que alguno de estos niñatos sin coco se tuvieran que ir a un país extraño a buscarse el pan. Y que supieran lo que es que la gente les mire con asco y miedo por la calle, sólo por el hecho de ser diferentes. Aquí en Hamburgo la gente me confunde con turca muchas veces, porque no soy la típica española morenita de piel y folclórica, y sí he sentido miradas de asco, de repulsa. Cuando Andi y yo vamos juntos en el metro, la gente nos mira, pensando que somos una pareja "extraña", un alemán y una turca liberada, algo así. Os aseguro que no es agradable y mucho menos justificable.

Además de faltas de ortografía monumentales, que por respeto al idioma que me da voz he tenido que corregir, el texto está plagado de incoherencias, como por ejemplo:

NO PODEMOS DEJAR QUE NOS ATEMORICEN...

Y acto seguido asegurar:

NO VAYAIS SOLAS A NINGUNA PARTE Y TENED MUCHO CUIDADO...

Pero vamos a ver, ¿en qué quedamos? La forma de demostrar que no nos atemorizan es seguir haciendo una vida normal, ¿no? Entonces, ¿quién está atemorizando a quién? La respuesta está bien clara.

Y ¿por qué es un correo dirigido a las mujeres? Que yo sepa, ese tipo de prácticas se realizan tanto con hombres como con mujeres. Nos intentan acojonar con el miedo al inmigrante cuando los peores asesinos y maltratadores los tenemos en casa.

Con toda esta parrafada no quiero decir que los Latin Kings u otras bandas similares no existan, ni que no sean peligrosas. Estoy segura de que existen y no son unos santos. Sus actos delictivos deben ser juzgados y condenados, evidentemente, pero llegar a la solución de la expulsión, como ha sucedido en Francia, me parece el remedio más radical. Esperemos que seamos capaces de aprender de los errores ajenos para solucionar los problemas de falta de integración social de un modo más civilizado.

Precisamente en Valladolid tenemos otro tipo de bandas juveniles, violentas y descerebradas, que van marcando esvásticas en la cara de la gente. Y grupos de jovenzuelos, que apalean y queman impunemente a un mendigo, como lo sucedido en un cajero de Barcelona. Estos hechos son cometidos por niños de papá y mamá, buenos chicos con buenas pintas...

Sólo pido a mis "corresponsales" que apliquen un poquitín más de rigor en sus informaciones.

Friday, March 10, 2006

Esperando la primavera

Nunca pensé que el título de mi blog fuera a ser tan apropiado y tan válido en todo momento. El frío continúa, más frío que nunca, si cabe. Las temperaturas no son mortales, pero suficientemente bajas como para que salir a la calle sea incómodo, posible, pero incómodo. Si no hay necesidad, ¿para qué sufrir gratuitamente?

Me hace mucha gracia cuando hablo con alguno de mis amigos que estáis en Valladolid y me decís que ha nevado. Uff, ayer hasta cuajó, ¡un par de centímetros! Burgos es otra cosa, lo sé. Allí sí nieva. Pero creo que cuando Rubio y Ele vinieron pudieron comprobar que esto no es ninguna broma. Incluso
descubrieron nuevos sonidos, la nieve cuando cae sobre más nieve reciente, sobre hielo, sobre nieve helada,... Por eso hay tantas palabras para definir la nieve y los distintos matices del color blanco, como los esquimales.

Las fotos que aquí presento acaban de ser tomadas desde la ventana de mi habitación, hoy, 10 de marzo, a las 12 del mediodía. Y no es algo esporádico. Nieva un día sí y uno no, a veces y uno también. En octubre empezaron las primeras nevadas y no se sabe cuándo serán las últimas, pero estoy deseando que lleguen para poder empezar a caminar por la calle sin sentir punzadas de dolor en los dedos, la nariz, los pies,... No es broma, por un paseo por el parque de Harburg tuve que volverme a casa corriendo para entrar en calor porque no podía soportarlo más. Empezaba a notar serios problemas en las piernas y las manos. Los picores eran insoportables... Lo pasé mal, eh.

He tomado la decisión de que nunca viviré en una latitud más al norte que Hamburgo, al menos durante los meses de invierno. Por mucho que sienta curiosidad por países como Suecia, Finlandia y Noruega en Europa, o Canadá en América, lo siento mucho, pero serán lugares para visitar, no para vivir. Mi salud no me lo permitiría. Y la imposición de una vida relegada al interior, me asfixiaría. Para estar en clausura me voy a un convento, de retiro espiritual. Al menos así, me ahorraría el trabajo y los impuestos...

Wednesday, March 08, 2006

Fiesta en el Rotta Flora

Resulta curioso que haya publicado el post de Vida social justo entre la fiesta en casa de Uwe y la fiesta en el Rotta Flora. Esto se debe a que ambas fiestas son sucesos extraordinarios, fuera de la tónica general de mi vida en Hamburgo.

De hecho, la invitación a la fiesta en la discoteca Rotta Flora fue algo que surgió en la fiesta en casa de Uwe, promovido por Andi, ante su miedo a mi total aislamiento tras su marcha, y apoyado por la presencia de Cristina, hecho meramente temporal. Sin la conjunción de la visita de Cri y la ausencia de Andi, jamás habría asistido a una fiesta como ésta. Para empezar, no me doy por aludida cuando se comenta que se va a celebrar una fiesta, a no ser que se me invite personalmente. Según Andi, todos sus amigos dan por supuesto que me doy por invitada. Debo de ser más reservada de lo que yo pensaba...

Puesto que Cri y yo habíamos comenzado con muy buen pie en nuestras alianzas y un cierto sentimiento de obligación me llevaba a satisfacer la propuesta de Andi, para evitarle preocupaciones, accedí a acompañar a Cri y Anke a la fiesta.

Nos encontramos en la parada de metro de
Sternschanze, un barrio tomado por okupas y los grupos de la izquierda más radical de Hamburgo. Sonaba interesante.

Para empezar a calentar motores yo había llevado unas cervezas en la mochila. Allí NO ESTÁ PROHIBIDO BEBER POR LA CALLE, así que las abrimos a puñetazos en la parada de metro (aún tengo las marcas en la mano), delante de los de seguridad, sin problemas. Como Anke habla español y Cristina itañol, el idioma de la velada fue el mío. En inglés no nos entendemos. Dicen que la cabeza sólo tiene espacio para la lengua materna y un idioma extranjero, así que ambas han olvidado lo que sabían de inglés. Quizás eso explica por qué no aprendo alemán, pero si tengo que elegir, el inglés me parece más práctico sin lugar a dudas.

Anke nos llevó a un bar de un amigo suyo llamado Der Dschungel, la jungla
. Para ser una jungla aquello era el lugar más tranquilo del mundo. Mantuvimos unas conversaciones muy interesantes, sobre la visibilidad ideológica de la gente en función de su aspecto, por ejemplo. A Cri le gusta la homogeneidad de Hamburgo, en la que no sabes exactamente las ideas de la persona que tienes enfrente. A mí me desconcierta, puesto que en Valladolid, prejuicios aparte, es relativamente sencillo dilucidar quién es conservador y quién progresista, a grandes rasgos. Según Anke, en Hamburgo también es sencillo para ella, pero en España le resulta imposible, así que llegamos a la conclusión de que era una cuestión de costumbre. La visibilidad depende de tu bagaje cultural.

Tras esto, nos dirigimos al Rotta Flora. Aquello era un antro considerable, peor que las peñas de mi pueblo. Un caserío o almacén abandonado, a saber, reconvertido sin ninguna reforma previa en una discoteca alternativa. Las paredes se caían, el suelo se movía sospechosamente y del techo de estructura de madera y bloques de hormigón prefabricado colgaban telarañas naturales de tamaño suficiente para cazar un elefante. Yo me sentía como en el vídeo
de la canción Lullaby de The Cure, preguntándome en qué momento aparecería la araña gigante para darse un festín.

La música era electro-hip hop, vamos, mi estilo favorito. En las paredes podía leerse el lema de la fiesta:


ELEKTRO RESISTANCE


Teóricamente, muchos de los presentes en la fiesta de Uwe iban a aparecer por el Rotta Flora. En la práctica, después de lo que habían bebido la noche anterior, todos se encontraban indispuestos. Excepto Michi. Era natural que Michi apareciera, tenía que hacerlo.

Estuvimos bailando aquella música como pudimos. Ante el panorama de gente arrítmica, yo me movía sin ningún complejo, cosa que en España no hubiera sucedido, fuera de mi medio natural, la música metal.

Un negrazo de dos por dos se puso a bailar a mi espalda. Le seguí la tontería tan sólo unos segundos y se marchó, razonablemente convencido de que no tenía nada que hacer.

Todo era normal, la fiesta estaba en su mejor momento, hasta que ocurrió algo que me cortó el rollo totalmente. El tiarrón de dos por dos volvió, pero esta vez probó suerte con Anke. No sé exactamente lo que sucedió, a pesar de que lo vi en mis narices, a medio metro, pero de repente Anke se dio la vuelta y empezó a increpar violentamente al tipo. Comenzó una pelea surrealista, entre un armario empotrado, negro, inmigrante y fuera de su cultura, y una alemana de mi tamaño, comunista y feminista radical, con pinta de entender, todo sea dicho. Todo fue muy rápido, pero mi reacción natural fue separar a Anke de aquel tipo, antes de que algo más serio pasara. Agarré a Anke por la cintura e intenté contenerla, pero estaba fuera de sí, lanzando puñetazos a diestro y siniestro. Se dio la vuelta y me amenazó si no la soltaba. Acto seguido la solté. Ale, bonita, rómpete los piños si te apetece.- pensé. Otros sujetaron al chico y no sé si le echaron de la discoteca. Anke me dijo que aquí tocar a alguien (contacto físico, no me refiero a abuso) no está permitido, que puede que en España seamos distintos, pero que aquí no se puede tocar. Y se refería incluso a cuando la agarré por la cintura para impedir que se partiera la cara con un tiazo.

En fin, mi opinión sincera sobre lo que ocurrió es que Anke entiende bastante, y es feminista radical hasta tal punto que no puede consentir que la observen como presa. Me atrevería a jurar que no hubo más contacto entre el tipo y Anke que el que hubo entre él y yo unos minutos antes, es decir, nada grave, algo que se acaba diciendo, oye tío, que no.

La noche no volvió a ser como era, aunque Anke y yo volvimos a hablar normalmente cuando se serenó y le pedí perdón. A los pocos minutos ella y Cris decidían irse a casa, dejando a Michi solo y borrachillo, así que me quedé con él, bailando electro-hip hop y riéndome mucho.

Así tuve la oportunidad de hablar más con Michi y conocerle más. Confirmé lo que pensaba, es un tío muy majo y muy interesante. Entiendo a Cris perfectamente...

Tuesday, March 07, 2006

Vida social

Hacer vida social genera más vida social, y viceversa, sin vida social es muy difícil encontrarla. Romper ese círculo suele ser muy complicado. Generalmente, las personas solitarias o asociales, que no antisociales, se quejan mucho de esta dificultad. Pero casi nadie ve un problema en lo contrario: el exceso de vida social es agotador y costoso. Sería imposible calcular la cantidad de horas invertidas en mi vida tan sólo en fomentar y mantener mi círculo de amistades. Además, como todo negocio, no puedes despistarte ni un segundo, porque un bajón en tu ritmo provoca generosas pérdidas, a veces imposibles de recuperar. La vida social es como la economía: si va bien, supone un crecimiento continuo; un estancamiento supone un fracaso.

Inmersa en una vida social vertiginosa, que ocupaba más tiempo que mi vida académica/profesional, toqué techo, o fondo, según se mire. El límite de mis fuerzas ha llegado. Necesito veinte clones para cubrir mis necesidades sociales.

¿Necesidades?

En diversas ocasiones he tratado el problema de la necesidad con el Lobo Estepario. Él es un experto en este tema, ya que él vive sumido en una lucha personal constante en busca del discernimiento entre necesidad y voluntad. Tal proceso de conocimienro supone un sufrimiento que no estoy dispuesta a pagar, aún. Pero él sí.

La cuestión es qué hacemos por necesidad y qué hacemos por voluntad. ¿Amamos por necesidad o por la voluntad de querer querer? ¿Tenemos amigos porque los necesitamos o porque lo elegimos voluntariamente?

En mi opinión, la cuestión no se mueve en términos de necesidad versus voluntad, sino que podría moverse en los términos de necesidad versus generosidad o cooperación. Con generosidad me refiero a la intención de hacer feliz a los que te rodean, al mismo tiempo que eso redunda en un beneficio personal. Claro que en cuestiones como al amor o la amistad, eso implica un cierto egocentrismo: te regalo mi amistad, es decir, te honro con mi afecto, te permito ser amigo de alguien como yo, conmigo serás más feliz que sin sí. Suena presuncioso, sin duda.

Debatiéndome en tales dilemas, decidí dar un golpe de timón y cambiar mi ritmo. Agarré la soledad y me fui con ella, al margen de momentos de flaqueza en que ansiaba volver a mi aceleramiento habitual.

Ese rumbo se torció desde el comienzo al chocarme por accidente con alguien que no podía dejar escapar. Suponía un cambio en mis planes y una traición a mis intenciones, por lo tanto, un conflicto de valores. Inconscientemente, sustituí la palabra sola, por la expresión sola contigo. Eso me daba margen para encontrar esos tiempos de soledad ansiados, al mismo tiempo que no renunciaba al tesoro hallado. No era la primera vez que lo hacía y, por tanto, conocía las consecuencias a medio plazo. Es muy fácil saltar de un sola contigo a un no sin ti, o a un sin ti, nada. Estas últimas situaciones son peligrosas, y hay que intentar siempre huir de ellas como sea. Pero por otra parte, la solución no era comenzar un nuevo círculo que generara una nueva espiral imparable. ¿Dónde hallar el equilibrio?

Aún no conozco la respuesta a esta pregunta y , por favor, si alguien la sabe, que me la cuente. De momento, he sustituido la palabra sola por la expresión ahora sola o, mejor dicho, aprovechando que estoy sola... Hay ciertas cosas que requieren tiempo de reflexión y asimilación, ambas imposibles si vives sumido en un maremágnum de caos.

He renunciado voluntariamente a mi vida social y no me importa, porque no la necesitaba...


Monday, March 06, 2006

Party bei Uwe und Jonas

Para ir a una fiesta alemana, primero hay que conocer las normas. Algunas veces me parecen japoneses, porque lo primero que hacen cuando llegan a una casa es descalzarse, sin preguntar. A mí desde el primer momento me ha resultado curioso, porque para mí expresa mucha confianza descalzarse en casa ajena. Pero, por lo visto, aquí no descalzarse es una falta de respeto, porque puedes ensuciar la moqueta y las alfombras con los zapatos de andar por la calle. Así que, si alguna vez vais a una fiesta en casa de un alemán, revisad bien vuestros calcetines, que sean bonitos y nuevos, y limpios, claro. Este es el aspecto de la entrada del piso de Uwe y Jonas, con todos los zapatos mezclados y revueltos con mochilas y abrigos. Hay que tener cuidado, porque la gente acaba tan borracha que pueden confundir tus zapatos con los suyos, aunque sean de distinto par y número. Mucho ojito, no os toque volver a casa a la pata coja...

La fiesta en casa de Uwe y Jonas tenía como fin celebrar el fin de los exámenes. Para mí no había motivo, mis exámenes duran hasta el 22 de Marzo, porque mis asignaturas no son de Urbanismo, sino de Ingeniería. De todas formas, yo le di mi propio significado a la fiesta: la despedida de Andi antes de marcharse a Augsburgo.

Por otra parte, era el reencuentro con los amigos de Andi, que conocí en la otra fiesta que se hizo en diciembre. Desde aquella fiesta no les había vuelto a ver, porque es muy difícil encontrarse con la gente en una ciudad de más de dos millones de habitantes..., a pesar de que algunos de ellos estudian incluso Stadtplanung, como yo. Eso me confirma la suerte que tuve al encontrarme por casualidad a Andi tantas veces en tan pocos días, allá por octubre.

Ya había hecho buenas migas con Jenny, que entiende español muy bien, aunque no lo habla. Su madre es filipina y todavía se nota la cualidad de ex-colonia española. Con Uwe y algunos más también había conectado, aunque más superficialmente. En la fiesta anterior, charlé largo y tendido con un par de chicos muy majos, pero totalmente alcoholizados... La verdad es que fue muy divertido, porque en Alemania como en España, el alcohol ayuda a la gente a hablar en inglés. Y ellos también gritan cuando hablan en otro idioma, jaja....

Esta vez, lo más gracioso fue cómo todo el mundo intentaba demostrarme sus grandes conocimientos de español y de geografía española. Siempre me dicen las mismas chorradas, y ya empiezo a estar un poco harta, en el límite de mi paciencia, así que a veces les tomo el pelo un poco, como supongo que ellos harán conmigo sin que yo me dé cuenta. El chico "San Miguel"y sus amigos hablan un poco de español, porque veranean en España, pero os podéis imaginar qué tipo de frases saben decir: famos a la plaja..., una ferbefa grande, por fafor..., etc.


Por cierto, hubo un momento de tensión, cuando un anormal empezó a tomarme el pelo, diciéndome que p
or qué yo tenía que recibir una beca para estudiar en Alemania, que él quería irse a Japón y que exigía una beca. Le dije que ese no era mi problema, y que preguntara, como la hace la gente normal, para encontrar una beca a Japón. Me dijo que si no me apetecía hablar con él le podía mandar a la mierda, y le dije que no, que no podía, porque mi educación no me lo permite, pero no por falta de ganas... Andi se estaba poniendo de los nervios con el anormal de turno, me dijo que sólo le respetaba porque es amigo de Jenny, y Jenny nos cae muy bien. En fin, así quedó la cosa...

También era la oportunidad para conocer a Cristina, la compañera de Entwurf de Andi del año pasado. Eso fue lo mejor de todo. Cristina y yo enseguida tuvimos la confianza suficiente para hablar un poco de nuestras vidas, y surgió la complicidad típica entre mujeres que no rivalizan por un tío... Cristina me descubrió sus sentimientos por un amigo de Andi, que a a leer este blog, pero no va a entenderlo, espero. Se llama Michi, y me encanta. Junto con Matze, es una de las personas más majas e interesantes que he conocido aquí.

A Michi le conocí en las reuniones a las que Andi asiste para discutir los problemas de la nueva universidad, Hafen City. Son discusiones sobre las diferencias entre arquitectos y urbanistas, y yo me coloco en una mera posición de observadora, aunque pillo el tema de discusión para después cantarle las cuarenta a Andi en casa: ¿Cómo que los arquitectos sólo ven la forma? ¿Cómo que los arquitectos no se preocupan por el impacto social de los edificios?... Por ejemplo, entre otras lindezas que tengo que aguantar cada día, y que ofenden mi orgullo profesional. Del mismo modo, me doy cuenta de que mi visión de la Arquitectura y del Urbanismo es mucho más conciliadora. Ellos ven un problema en compartir universidad y yo veo una oportunidad.

Bueno, al margen de estas discusiones, la fiesta fue muy divertida, nada fuera de lo común, pero divertida. Los chicos siempre intentaban hablar con Cris y conmigo, ya se sabe, una italiana y una española, el calor de Europa... Cristina estaba de reencuentro con los amigos del año pasado, y su alemán es realmente bueno, con un acento muy gracioso que me encanta. Así que las conversaciones eran muy fragmentadas, mezcla en alemán, mezcla en inglés, mezcla en "itañol". Las chicas, por lo general, no son tan abiertas. De hecho, excepto Anke y Jenny, las demás ni siquiera nos miran, al menos a mí. Puede que con Cristina no sea así, porque la conocen más...

Anke es la compañera de piso del año pasado de Cristina. Tiene una personalidad muy fuerte y un carácter muy particular, que aún no llego a comprender. Habla español con un acento muy gracioso, porque lo aprendión en Cuba. Tiene unas ideas muy radicales, comunista, feminista, etc. No sé qué pensar. Cuando cuente la historia del Rotta Flora me entenderéis mejor.

Además, existe un triángulo amoroso muy peculiar entre Cristina, Anke y Michi. Uno está platónicamente enamorado de una, que pasa de él, mientras la otra tiene bien claro lo que quiere, aunque él no lo ve tan claro... En fin.

La cuestión es que estuvimos haciendo estrategia para apartar a un par de petardas, que no paraban de acosar a Michi, mientras la pobre Cris se ponía de los nervios. Creo que la morenita de la foto, la petarda número uno, estuvo liada con Michi, algo así me han contado. El caso es que, mientras yo hablaba con Andi, Cris desesperaba con fuego en los ojos, porque Michi hacía como que no la veía, aunque yo le pillé más de una vez observandola por el rabillo del ojo. Para tres días que Cris iba a pasar aquí, quería aprovecharlos para aclarar su situación. pero no ha sido fácil. Demasiada gente de por medio, demasiada distancia... ¡Fue un marujeo total, lo sé!

Además, me invitaron a la fiesta del sábado en el Rotta Flora, pero eso es otra historia que contaré en otro capítulo...

Por cierto, las fotos no las he hecho yo. Son todas fotos de Jonas, que se pasó toda la noche con la cámara. Ha sido muy amable enviándome todas las fotos por correo. De otra manera, este post no hubiera existido, porque mi cámara se quedó sin pilas y apenas pude disparar un par de fotos. Por eso le doy las gracias, en alemán, para que me entienda bien.

Continuará, con el Rotta Flora y demás, pero sin fotos, qué pena...




Sunday, March 05, 2006

Los blogs son para los que no tienen nada mejor que hacer...

Por fin vuelvo a escribir en mi blog.
Eso es mala señal...

Muchas cosas han pasado desde octubre, y muchas barreras se han visto superadas desde Navidades hasta ahora. Las inquietudes que no me dejaban dormir durante mi estancia en España desaparecieron a mi regreso. Las pocas dudas que me quedaban se han despejado en esta semana. La última de ellas, ayer por la noche...

Por fin vuelvo a escribir en mi blog.
Eso es mala señal...
Quiere decir que lo que me tenía entretenida en estos dos últimos meses, ya no está...

Ahora vuelvo a tener tiempo para perder, para tirar por el retrete si me da la gana...
Y ahora vuelvo a estar sin alguien con quien hablar cara a cara de las estupideces que se me pasen por la cabeza.

Por eso afirmo, sin ninguna duda, que los blogs son para quienes no tienen nada mejor que hacer, o mejor compañía con la que pasar el tiempo que un maldito ordenador.

Eso me sucede a mí ahora...

Habrá que hacer todo lo posible para que este mes se haga muy corto y, si es necesario, puede que hasta productivo. Pondré al día este blog, mis notas, mis papeles, mi cabeza... Estoy segura de que no es sólo una declaración de intenciones, porque realmente NO TENGO NADA MEJOR QUE HACER.

En este regreso quiero contar las cosillas que he hecho o me han pasado en Enero y Febrero, como por ejemplo la visita de Elena y Rubio (desde aquí un montón de besos, no sabéis lo que me acuerdo de vosotros), el final de mi proyecto, la fiesta en el piso de Uwe, mis nuevas amistades palestinas, la pelea en el Rotta Flora, etc.

Pero en este primer post básicamente quiero decir que desde ayer estoy sola, y me aburro, y me canso de pensar lo lejos que está Augsburgo...

Andi, te echo de menos...




HEY DU, ICH VERMISSE DICH!


Wednesday, February 22, 2006

Entwurf: Schlusskritik.


Prácticamente todos mis esfuerzos en la universidad TUHH se han concentrado en la realización de la asignatura llamada Städtebaulicher Entwurf, es decir, Planeamiento Urbano. La cuestión a tratar este semestre era Swiss Urban Experiment: Zug. La intención de abordar un tema internacional estaba marcada desde el principio, ya que el título en inglés no se corresponde con los conocimientos lingüísticos del profesorado. La asignatura debía cursarse en alemán, por supuesto, aunque a mí me permitieron realizar las presentaciones públicas en inglés. Desde luego, para mí ha sido una experiencia internacional donde las haya: una española en Alemania, realizando un proyecto para Suiza bajo la dirección de profesorado italiano. Ha sido muy divertido, aunque agotador.

En fin, aquí presento los resultados de estos cuatro meses de trabajo. La entrega final no me ha dejado satisfecha, pero todo tiene sus plazos de entrega y hay que saber decir hasta aquí he llegado.

El proyecto de Zug, entrega final y maqueta final.


La primera lámina se llama Analyse, es el análisis de la situación actual, también llamado atlas morfológico:

1. localización de Zug en su contexto: nacional, en el corazón del país y en una posición privilegiada como nudo de comunicaciones, regional, y cantonal.
2. análisis de los elementos constituyentes de la morfología de la zona:
-elementos lineales: ferrocarril, canales y ríos y carreteras.
-elementos verdes o naturales: árboles y bosques, eras verdes, ya sean protegidas o agrícolas, y creación de un nuevo parque en el corazón de la ciudad.
-elementos arquitectónicos: Noli Plan o plano en negro, marcando los edificios existentes como elementos aislados, plan de las zonas edificadas en la actualidad y plan de las zonas edificadas en el futuro, tras seguir las diferentes etapas de definición y consolidación de la forma urbana.
3. análisis de las infraestructuras en el corazón de la ciudad: situación actual y soluciones para la creación de la nueva conexión hacia el norte.


La segunda lámina debería ser el Allgemeines Szenario, es decir, escenario general, pero en mi caso la idea general era tan amplia que requería muchas explicaciones y mucho más tiempo para ser desarrollada. Decidí saltarme las reglas y llamar a la lámina Process, puesto que en proceso estaba el desarrollo de la idea. Me pareció más interesante darle importancia a la evolución de la idea que al resultado final de la misma, ya que la adición de nuevas perspectivas fue lo que hacía de mi proyecto una maquinaria compleja, o eso intentaba. Tan compleja, que no pude terminar al nivel que yo hubiera deseado.

1. esquemas en negro: primeros análisis y localización de los temas que definirán el proyecto, paisaje, vistas, concepto de borde que defina un corazón verde para la ciudad, a medio camino entre lo urbano y lo paisajístico. Intención de aplicar las ideas referentes a la nueva percepción del espacio debido a la movilidad. Percepción desde un vehículo: a room with a view. Percepción desde el parque, consideración del espacio abierto como una habitación natural con ventanas al paisaje circundante, es decir, una inversión de los espacios.

2. sobre naranja, relación de referencias a otros proyectos que me han servido como modelo.

3. sobre gris oscuro, desarrollo en etapas de la consolidación de la ciudad: densificación, expansión en los bordes, expansiones futuras en zonas de reserva de suelo edificable.

4. sobre gris claro, lo más importante, el desarrollo de las ideas que configuran el proyecto, paso a paso, según fueron superponiéndose durante el proceso.

Es en este punto en el que se echa en falta un mayor desarrollo de la última etapa del proceso. Mi intención era desarrollar en una única lámina el último esquema donde se aprecian tres niveles de borde, en naranja, verde pálido y verdes oscuros fragmentados. Sinceramente, estoy planteándome desarrollarlo ahora, para satisfacción personal, como la llave que une las dos partes de mi presentación, ahora claramente fragmentaria e inconexa.

La lámina tercera debería haber sido el escenario detallado, a escala 1:500, con la planta baja de los nuevos edifcios para observar su relación de accesos con el espacio urbano; se llama Ground Level. Esta lámina fue la más costosa de hacer, dada la dificultad de desarrollo de mis edifcios, cada uno con una geometría distinta. Donde los demás hicieron copy-paste, yo pasé un infierno. Mea culpa, por no haberlo pensado antes.

Además, esta lámina está muy pálida, comparada con los colores intensos que suelo utilizar. Sin duda, fue por falta de tiempo, no por falta de intención.

La lámina cuarta también desmerece considerablemente de las dos primeras. Fue la última que monté, el mismo día de la entrega, con ayuda de Andi, porque yo no daba más de sí, y tanto la composición como los contenidos dejan mucho que desear. No tiene nombre, porque es un poupurri de informaciones diversas que no cabían en otra parte.

Por fin, la quinta lámina es la de detalles, Details, que debería haber sido la cuarta, porque el popurrí nunca debió haber existido. Como me curré mucho la planta baja y las tipologías de cada edificio, pensé que había que sacarle partido a mi posición de arquitecta entre urbanistas, utilizando para definir los edificios no sólo la planta de acceso, sino secciones y alzados, incluso planta tipo de vivienda, con sus variaciones si las hubiera.

La sesión crítica final fue un cúmulo de tensiones y cansancio que desquicia a la gente. El profesor Paolo Fusi gusta de invitar a las correciones públicas a personajes más o menos "importantes", para constituir un tribunal de profesionales ajenos a la asignatura, que aporten una visión externa de los proyectos, ya que tanto Fusi como nuestros asistentes están inevitablemente implicados en las soluciones propuestas. En este caso, los invitados fueron el embajador de Suiza en Hamburgo, el presidente del colegio de arquitectos de Hamburgo y el arquitecto municipal de la ciudad de Zug, máximo responsable de lo que sucede a nivel urbanístico en la ciudad.

Efectivamente, si la intención de Fusi era presionar y añadir tensión a la última entrega, lo consiguió. Tanto, que hubo gente que abandonó la clase llorando a medias de la presentación... Por mi parte, embajador de Hamburgo o rey de la conchinchina, me daba igual. Yo sólo quería terminar aquello y dormir, dormir, dormir...

Una semana después de la entrega final hice la maqueta. Tarde, para variar. Me costó sudor y un desmayo terminarla. Ese maldito sótano sin ventilación y ese plástico quemado no me sentaron nada bien. Vaya susto... Pero lo importante es que la maqueta estuvo lista para las fotografías que pretenden utilizar en una exposición que se celebrará en Zug en el mes de septiembre.

Se expondrán nuestros trabajos y se harán unas jornadas para analizar las soluciones viables para la ciudad de Zug. Me gustaría asistir, como colofón de todo este esfuerzo. ya veremos, igual me animo...